DefiniciónHoy, la Mesa Ampliada agrupa a un conjunto de representantes de diversas organizaciones y denominaciones evangélicas, líderes en sus respectivas entidades, reunidos en torno a una mesa de trabajo donde en unidad desarrollan distintas gestiones y actividades con el objetivo de potenciar los valores y la cultura  evangélico-protestante, desarrollarla y darla a conocer a la sociedad. 
Visión
Ser una organización, a nivel nacional, que impulse al trabajo y desarrollo, en unidad, de los diferentes temas que nos competen como iglesias evangélicas en las diversas esferas, sustentados en la práctica y posición de la fe en Jesucristo. 
Misión
Contribuir a la unidad y mutua cooperación entre las iglesias evangélicas y protestantes. En esta unidad desarrollar gestiones y actividades con el objetivo de ser una voz que también aporte al desarrollo de nuestra sociedad poniendo en alto el nombre de nuestro Señor Jesucristo y dignificando cada vez más a nuestra iglesia evangélica. 
Objetivo General
Promover los vínculos de unidad de las diferentes organizaciones y denominaciones evangélicas en acciones que beneficien a la sociedad en general, tomando en cuenta los principios y valores éticos y de respeto dentro del Cuerpo de Cristo. 
Objetivos específicos.
1.  Dar a conocer la riqueza que representa la diversidad de tradiciones evangélico-protestantes, confesiones y expresiones de fe a través de su reflexión, enseñanza, proclamación y servicio, teniendo en cuenta su realidad en todo el mundo.
2.  Promover la mutua cooperación entre las organizaciones y denominaciones evangélico-protestantes haciendo memoria de nuestras raíces protestantes, examinando la situación actual para identificar valores y tendencias, facilitando con ellos una mejor acción eclesial, contribuyendo a un mejor futuro y entregando esperanza a la sociedad.
3.  Defender la libertad de culto religioso, rechazando toda forma de discriminación  siempre y cuando ésta no desvíe los valores éticos, morales y religiosos, considerando el diálogo interreligioso y representando la libertad de pensamiento y conciencia.
4.  Promover la búsqueda de caminos y estrategias que contribuyan a la unidad en Cristo. 
5.  Trazar un conjunto de orientaciones que ayuden a buscar y desarrollar acciones coherentes a nuestras enseñanzas teológicas, dando testimonio de que, como creyentes y como iglesia, somos luz del mundo y sal de la tierra.
6.  Promover siempre la proclamación testimonial del Evangelio de Jesucristo conforme a la Biblia.
7.  Apoyar toda iniciativa de labor social y comunitaria que beneficie a nuestra sociedad, sobre todo a los sectores más vulnerables.
8.  Llevar las relaciones de protocolo y trabajo con el Estado de Chile y sus organizaciones seculares y eclesiásticas  dentro y fuera de nuestro país, manteniendo la autonomía.
9.  Ser una voz evangélico-protestante representativa y orientadora  ante la sociedad.
10.  Ser un ente conciliador. 
Principios
  Esta mesa representará lo más objetivamente posible al Cuerpo de Cristo en Chile, basados en el reconocimiento de los principios y doctrinas de la diversidad existente en el mundo evangélico- protestante, considerando su base en las Sagradas Escrituras y rescatando valores tales como  la unidad, igualdad y cooperación.
  Sólo manteniendo tales condiciones se puede demostrar la sana comunión entre los evangélicos y protestantes, testimoniando la consecuencia de nuestra fe.
Nuestros valores
  Propiciamos los valores cristianos, especialmente los que constituyen el sello de “UNE Chile” y que se reflejan en cada una de las acciones que emprendemos y abriremos a futuro: ética, justicia, igualdad, interés por los asuntos civiles y públicos, reflexión, transparencia, compromiso,  unidad, acción, vida espiritual. 
Proyección
  Trabajar en unidad hasta alcanzar los ideales proyectados, logrando la real integración de las iglesias a las labores de “UNE-Chile”, a través de comisiones de trabajo, con el objetivo de desarrollar temas que atañen tanto a la iglesia como a la sociedad en general.
Estructura organizativa
“UNE-Chile” está compuesto por tres instancias:
Comité Ejecutivo: compuesta por Obispos(as), Pastores(as) y laicos que a su vez son Presidentes o representantes de las diferentes organizaciones que agrupan a los distintos sectores de la Iglesia Evangélica en Chile.
Asamblea Ampliada: Está compuesta por Obispos y Pastores que son a su vez Directores o Representantes de las distintas organizaciones e iglesias que la conforman.
Comisiones de trabajo: Estas se forman de acuerdo a las necesidades que se presenten.
(Se trabajará en la conformación del reglamento de la Mesa Ampliada UNE-Chile).