
El día 02 de Septiembre, una Comisión de Pastores y Obispos de Mesa Ampliada UNE-CHILE, encabezado por el Obispo Emiliano Soto, expusieron en la Comisión los argumentos que considera la Iglesia Evangélica Chilena como respaldo a este FERIADO NACIONAL.
Argumentos presentados a la Comisión del Senado, el día martes 02 de Septiembre del 2008.
· La religión forma parte de la cultura de los Pueblos.
· La ley N° 19638 establece la norma jurídica religiosa y consagra la prohibición de la discriminación religiosa, no obstante existen elementos que podrían considerarse discriminatorio como las cuatro festividades católicas que son feriados nacionales, lo cual obliga a asumir el hecho que la Iglesia Católica goza de condiciones especiales.
· El Censo del Año 2002, registra una población evangélica de 15,1% en nuestro País. Se proyecta sobre un 18 % para el presente año.
· Con fecha 26 de Diciembre del 2005, se firmó el Decreto Supremo N° 142, que instituye el 31 de Octubre como “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas”, como una forma de agradecer el aporte permanente e histórico de los Evangélicos, con una presencia en Chile desde la Colonia.
· El reconocimiento de la sociedad civil a la labor social y al desarrollo del segmento religioso evangélico en nuestro País.
· Es un impedimento celebrar el “Día de la Iglesia Evangélica” en un día hábil, por las jornadas laborales y estudiantiles de la cual formamos parte, por lo cual, se considera que un día feriado implica un reconocimiento social al pueblo evangélico.
· Un feriado hará más visible el trabajo de la Iglesia Evangélica en nuestra Sociedad.
· El día 21 de Noviembre del 2007, fue aprobado en unanimidad, 94 votos contra cero, por la Honorable Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley “Feriado Nacional el día 31 de Octubre”, con motivo de conmemorarse el “Día Nacional de la Iglesia Evangélica Chilena”.
· Feriado día 31 de Octubre
o ¿Porque ese día? Es el día en que nace la Reforma Evangélica (31 de Octubre 1517), por medio de Martín Lutero, cuando clava las 95 tesis de protesta en la ciudad de Wittenberg, Alemania.
El día martes 16 de Septiembre la Comisión aprobó la idea de Legislar y pasará a la sala en los próximos días.
Extracto de la noticia registrada en TERRA
VALPARAÍSO, septiembre 17.-